Instrucciones para autores
Plantilla para presentación
A continuación podéis descargar una plantilla para hacer la presentación. El uso de la plantilla es opcional. La plantilla utiliza la fuente Gill Sans MT. También dejamos disponible para descarga la fuente TrueType, por si fuera necesaria.
- Plantilla CEIG2018_Template
- GillSansMT
Trabajos cortos
Los trabajos cortos se presentarán en un formato de presentación rápida + póster; cada ponente tendrá 5 minutos para presentar su trabajo y a continuación contará con espacio para poner un póster. Las preguntas y discusión se realizará durante la sesión de pósters.
Por ello, os pedimos que, además de vuestra presentación estándar de diapositivas, elaboréis un póster en tamaño DIN A0 y lo traigáis al congreso.
Todos los trabajos cortos se presentarán en una única sesión el jueves 28 de 14:30 a 16:00 y la sesión de pósters tendrá lugar a continuación, de 16:00 a 17:00, junto con el café.
Plantilla LaTeX CEIG 2018
Plataforma Envío de trabajos
NUEVO: Información para el envío de pósters
Los pósters deben enviarse utilizando la plataforma de envío de trabajos. El envío consistirá en un resumen de una página del contenido del póster, en formato pdf. El plazo de envío de pósters termina el 1 de junio.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Se permiten tres modalidades para los trabajos enviados:
- Ponencias
- Trabajos cortos
- Posters
Todos los trabajos deben tener, como mínimo, el título y el resumen en inglés, si bien el resto del artículo y la presentación en las sesiones del congreso se pueden desarrollar tanto en castellano como en inglés. El proceso de revisión es doble ciego, por lo que el trabajo enviado deberá ser anónimo, eliminando toda referencia directa o indirecta a los autores o su afiliación.
Los trabajos aceptados se incluirán, por defecto, en las actas del congreso salvo los posters de trabajos ya publicados. Sin embargo, en caso de ser notificada la aceptación, los autores podrán decidir que su trabajo aparezca en actas solamente en formato póster (con el título y el resumen). Esto puede ser especialmente útil para trabajos en progreso que los autores quieran enviar a otro congreso o revista. En ese caso, los autores dispondrán de una sesión de presentación en la que los asistentes podrán hacer preguntas y sugerencias de mejora para la versión definitiva del artículo, además de las sugerencias que pudieran recibir durante el proceso de revisión del CEIG.
Las actas con las ponencias y artículos cortos del CEIG2018 serán publicadas en formato OpenAccess en la Biblioteca Digital de Eurographics (EG Digital Library), con su DOI. Los posters serán editados en un volumen aparte y publicados online en la web de Eurographics Sección Española.
Envío de material complementario
Desde el comité de programa del CEIG 2018 queremos informar de la posibilidad de enviar material adicional, en forma de vídeos, imágenes u otro material multimedia para mostrar los resultados de los trabajos. El envió de este material deberá hacerse por medio de un enlace que se mandará a la dirección <ceig2018@easychair.org>.
El material será facilitado a los revisores de forma anónima una vez asignado el artículo para revisión, y podrá ser publicado en su versión final en caso de aceptación del trabajo.
Para preservar el anonimato es importante que el material adicional no contenga información sobre la identidad de los autores o sus afiliaciones, o que permita inferirla de alguna forma.
PONENCIAS
Las contribuciones enviadas como ponencias deben presentar trabajos de investigación, práctica y experiencia, y aplicaciones originales. La longitud máxima de una ponencia será de 10 páginas.
Se invitará a los autores de las ponencias publicadas en actas y que destaquen por su calidad a enviar una versión extendida a la revista Computer Graphics Forum incluyendo, por lo menos, un 30% más de contenido nuevo.
TRABAJOS CORTOS
Los trabajos cortos del CEIG 2018 presentarán resultados recientes, trabajos en curso, nuevas ideas y TFMs (*NOVEDAD*). Los trabajos, de 4 páginas de longitud como máximo, se publicarán en las actas del congreso. Durante el congreso, las presentaciones de trabajos cortos serán de menor duración que las ponencias.
Se realiza una llamada especial a la presentación de trabajos cortos para la sesión «TFMs» , donde se presentarán Trabajos Fin de Master relacionados con el ámbito del congreso que hayan sido defendidos en el curso 2016/17 o se estén realizando en el curso 2017/18. Se incluirán en actas salvo que los autores expresen explícitamente lo contrario.
PÓSTERS
El envío de pósters consistirá en un resumen de una página del contenido del póster. Se podrán presentar pósters bajo tres modalidades:
- Trabajos originales: Presentarán resultados recientes, trabajos en curso, ideas nuevas y otros proyectos que puedan ser de interés a la comunidad general, pero que son demasiado especulativos, están incompletos o no tienen la suficiente excelencia para resultar en una ponencia. Se incluirán en un volumen especial de las actas del congreso, no incluido en la EG Digital Library, salvo que los autores expresen explícitamente lo contrario. Se presentarán en una sesión «Fast Forward» a los asistentes al congreso.
- Trabajos ya publicados: Presentarán trabajos ya publicados en actas de otras conferencias o en revistas, que estén dentro de los temas de interés de la conferencia. En el resumen se referenciará explícitamente el trabajo original del que proviene el póster. Su objetivo es dar mayor difusión y visibilidad a dichos trabajos en el marco de la Informática Gráfica en España. No se incluirán en actas, pero tendrán una sesión especial para su presentación a los asistentes al congreso.
- Trabajos Fin de Grado: presentarán Trabajos Fin de Grado relacionados con el ámbito del congreso que hayan sido defendidos en el curso 2016/17 o se estén realizando en el curso 2017/18. Se incluirán en un volumen especial de las actas del congreso, salvo que los autores expresen explícitamente lo contrario. Habrá una sesión especial de TFGs para su presentación a los asistentes al congreso.